sábado, junio 29, 2024
banner

Por: Coolosa

¿Quién cree usted que sería el mejor candidato para las próximas elecciones presidenciales? Esa fue la pregunta que Coolosa Comunicaciones realizó en las redes sociales mostrando personajes de la política boliviana como posibles aspirantes a la presidencia de Bolivia.

Entre las opciones se presentaron algunos que ya proclamaron su candidatura, otros ya conocidos en el mundo político y el ámbito de la comunicación. Algunos se perfilan como “outsiders” o surgieron en los últimos años. La lista se podría incrementar o reducir.

Los nuevos rostros de la política boliviana desempeñan roles como autoridades nacionales y locales que serán las próximas figuras públicas para las elecciones del Bicentenario. Expertos en política aseguran que los jóvenes podrían acompañar como candidatos vicepresidenciables en los partidos tradicionales, muchos de ellos son profesionales y tienen un buen perfil en el ámbito político.

Respondieron el sondeo unas 9.000 personas en todas las ciudades capitales de Bolivia, dando como resultados diversos datos que están al servicio de la comunidad en su conjunto. Se trata de cifras que ayudarán a conocer de cerca las proyecciones para la contienda electoral.

Candidatos anunciados oficialmente y políticos tradicionales

Evo Morales expresidente de Bolivia, suma 7,73% de la preferencia.

Luis Arce Catacora, actual presidente de Bolivia, va segundo en la lista con el 8,79%. 

Morales y Evo son figuras del Movimiento Al Socialismo (MAS), sin embargo, las disputas internas hacen variar la posibilidad de sus candidaturas colocando posiblemente a sus remplazos dentro de la estructura de su partido.

El partido oficialista MAS-IPSP, fracturado en dos alas, evistas y arcistas. Esperan a definir en un congreso las posibles candidaturas a la presidencia y vicepresidencia para las próximas elecciones del bicentenario de Bolivia.

La actual alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, ya libre de un revocatorio, cuenta con el respaldo del gobierno de Arce. Copa renunció al MAS en 2021 para postularse como alcaldesa, pero no renunció a su ideología política, acompañando las decisiones del presidente desde su gestión municipal.

Eva Copa cuenta con un respaldo de 1,25% como figura presidenciable. Es una de las mujeres políticas de la izquierda nacional, tiene 37 años de edad y el apoyo dividido de la ciudad de El Alto.

Andrónico Rodríguez, del ala evista del MAS, ejerce como presidente del Senado desde 2020, tiene el respaldo de las bases del trópico de Cochabamba y el apoyo directo de Evo Morales. Rodríguez es politólogo de profesión, dirigente cocalero, tiene 36 años de edad y cuenta con menos del 1% de apoyo.

Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, ministro de Gobierno desde 2020, su gestión atravesó por varias turbulencias. Se libró de dos censuras en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Del Castillo cuenta con la confianza del presidente Arce Catacora. La popularidad del ministro cuenta con el 0,85%.

¿Quién cree usted que sería el mejor candidato para las próximas elecciones presidenciales?: Encuesta

¿Quién cree usted que sería el mejor candidato para las próximas elecciones presidenciales?: Encuesta

Rodríguez y Del Castillo aún no formalizaron ninguna candidatura, pero son figuras potenciales dentro del MAS. En un hipotético escenario pasarían a liderar las filas del MAS.

La oposición sin acuerdos y candidatos distantes

El actual alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, transformó su popularidad en la gestión municipal en una posible candidatura a nivel nacional. Aunque no habla sobre sus aspiraciones presidenciales, es uno de los favoritos en el sondeo de opinión-

En 2023 fue reconocido como el mejor alcalde de Bolivia, en un momento en el que crecía su popularidad en las redes sociales. El cochabambino sorprende con 11,06%.

Vicente Cuellar es el candidato más visible de la oposición. El actual rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) tiene formación académica con dos carreras concluidas. Cuellar recorrió todas las ciudades capitales de Bolivia. Sus intervenciones se centran más en objetivos académicos. Avanza en silencio en su aspiración a la silla presidencial sumando simpatizantes de varios sectores. Cuellar anunció su candidatura en 2023 con su partido Cambio25, actualmente tiene una aceptación de 10,77%.

Carlos Mesa Gisbert (7,52%) el líder de Comunidad Ciudadana (CC) y quedó en segundo lugar en las elecciones pasadas del 2020. Sus bases lo impulsan a seguir nuevamente con su postulación para los próximos comicios.

Samuel Doria Medina (5,95%) se sigue perfilando como candidato, el empresario y tiktoker no formalizó su intención de postularse para las próximas elecciones, pero su partido político Unidad Nacional (UN) trabaja en la reagrupación de sus bases en todo el país. De ser así, se enfrentará a la quinta postulación para conseguir la silla presidencial.

Jorge Tuto Quiroga (3,86%) cobró relevancia nuevamente en la escena política durante el gobierno interino de Jeanine Añez, entre 2019 y 2020. A pesar de su popularidad, Quiroga no cuenta con un partido político ni una base partidaria, sin embargo, queda la posibilidad de que sea invitado por algún partido político para oficializar su candidatura.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exige que los partidos políticos realicen sus elecciones primarias para legitimar a sus binomios y candidatos, como establece la ley.

La Ley 1096 de Organizaciones Políticas dispone que las fuerzas políticas elegirán a su binomio “en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el TSE y realizado 120 días antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales”.

El TSE impulsa un proyecto de ley para que las organizaciones políticas presenten al menos dos binomios para que la militancia elija al candidato que vaya a las elecciones generales de 2025.

Entonces, los posibles candidatos deben lograr esta primera victoria en sus partidos u organizaciones políticas.

Otros políticos

Los candidatos “outsiders2 son personas que se presentan a las elecciones sin experiencia política y al margen de los partidos políticos. Este fenómeno político es común en el tercer mundo y se caracteriza por irrumpir de forma abrupta en el escenario político, logrando victorias electorales o un segundo lugar. Son muchos los que aspiran a llegar a ser ese tipo de fenómeno político en Bolivia.

El comunicador Jonh Arandia con 5,31% y la activista María Galindo, con 5,80%, están entre los favoritos como nuevos personajes políticos. Son de distintos escenarios, ambos captaron la atención del público en los medios de comunicación y las redes sociales, siendo mencionados como posibles candidatos para las próximas elecciones, locales y nacionales.

Otra persona emergente en el campo político es el capitán Edman Lara, tiene el 5,04% de apoyo, quien denuncia las irregularidades de la Policía Boliviana usando las redes sociales. Proclamó su candidatura para las próximas elecciones nacionales en la ciudad de La Paz.

Andrea Barrientos con 3,68%, senadora por Comunidad Ciudadana, generó protagonismo con sus intervenciones y denuncias en la Asamblea Legislativa desde de su rol como opositora.

Rodrigo Paz con 2,82%, Agustín Zambrana con 2,01%, Jaime Soliz con 1,29% y Antonio Saravia con 1,20% también aparecen en la lista. Proclamaron su intención de llegar a la silla presidencial.

El gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encarcelado desde diciembre de 2022, tiene 1,71% de intención de voto. Su respaldo se concentra en el oriente boliviano.

La comunidad sigue esperando

Alrededor del 12% de la población encuestada sigue esperando un cambio en el escenario político.

Por un lado, esperan a un ‘outsider político’ con propuestas diferentes al resto, esta opción tiene el 6,77%. Hay personas que eligieron la opción “no sabe” o “no responde” con 1,88% y una negativa total del ciudadano se cifra con 4,22 %.

 Coolosa

26 de abril 2024

banner
Top Selling Multipurpose WP Theme
banner
RADIO PASANKALLA

COMUNICACION AL INSTANTE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00