Por: RPK Noticias
Sus primeros párrafos nacieron en medio de la selva y la tensión. Aunque es un texto de ficción, la obra tiene base en hechos reales. Se trata de la cobertura periodística durante doce años del conflicto armado en Colombia y la guerrilla. Así nació Código Nicole, una novela cuyo autor es el periodista boliviano José Luis Toro.
“Ha sido un trabajo de escritura de más de cuatro años. Espero que sea de su agrado, es una novela de ficción, pero el valor que tiene es que se basa en hechos reales y en la cobertura periodística que hice de más de 12 años en el conflicto armado de Colombia”, relata el también abogado.
Toro se había adentrado en la selva colombiana y llegó a la zona del conflicto armado para reflejar desde el lugar de los hechos varios de sus episodios.
La idea de escribir un libro se gestó en 2017 y desde ese entonces Toro comenzó a esbozar lo que en un inicio era una crónica.
El texto tomaba forma con la paciencia de un tallador y se tejía en medio de los recuerdos de uno de los conflictos internos más antiguo del hemisferio occidental que se extendió por más de medio siglo. El autor de Código Nicole conoció de primera mano sus bases, conoció a los actores y presenció hechos importantes que marcaron su derrotero.
Así llegó 2019, cuando tuvo que abandonar el proyecto por los conflictos sociales que golpearon a Bolivia. El trabajo diario demandaba la mayoría de su tiempo. Al siguiente año llegaba la pandemia del coronavirus, otro freno a la redacción del texto.
“Retomé el proyecto en 2022, pero lo convertí en novela porque era muy complicado hacer la crónica, tenía que desempolvar apuntes, recordar eventos, revisar el material para hacer un informe preciso y no me convencía. La novela se acomodaba al plan porque se le da un toque de fantasía y realidad y se puede jugar con varias cosas”.
El periodista boliviano considera que a través del género de la novela puede “conectar de mejor manera con el público”, puesto que de trata de “una obra de aventura, suspenso y romance”.

A la derecha, el periodista José Luis Toro con Iván Márquez en La Habana, durante los diálogos de paz. Era el segundo más importante después de Timochenko, líder de las FARC.
Toro Terán terminó de escribir Código Nicole en mayo de 2024 y con la tinta fresca llegó al afamado Premio Planeta de Novela de España bajo la atenta guía de su hermano.
“Son premios millonarios, donde participan escritores de todo el mundo, en muchos casos reconocidos. Gabriel García Marquez ganó ese premio en la década del 80“, destaca.
Este año se presentaron más de mil escritores de varias partes del mundo, “entonces, competir era realmente muy complicado”. No obstante, “la obra ha tenido aceptación”, dice Toro, que revela que recibió llamadas de algunas editoriales de España para publicar su obra. Así, Código Nicol llegó a Amazon.
“Llega a muchos países del mundo, excepto a algunos como Venezuela, Cuba y Bolivia, que no tienen convenio con Amazon”.
Lo cierto es que la obra genera expectativa. Hace un par de días una editorial con la cual aún negocia los términos de un acuerdo publicó la obra con otro diseño de tapa a un precio de $us 60.
Frente a ese panorama, una tarea pendiente era su presentación en Bolivia. Este jueves 11 de diciembre, Toro presentará su obra en un evento que tendrá lugar en la Fundación para el Periodismo. Ahí desmenuzará parte de la novela y el largo trayecto que recorrió para ver su proyecto hecho realidad.