Por: Vladimir Álvarez Flores
La concejala de El Alto, Patricia Gutiérrez, madre de familia que desarrolla sus actividades en la Comisión de Economía del Concejo Municipal alteño, denunció que sufrió acoso político y mencionó que supo afrontarlo para no mostrar debilidad frente a sus acosadores.
Explicó que al momento de ser posesionada como concejala sufrió violencia, lo cual sobrellevó con mucho esfuerzo, “tratando siempre de llegar con la verdad y la realidad” con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad.
“Me acosaron políticamente durante mis primeros meses al asumir el cargo de concejala, tuve días demasiado agobiantes en cuanto a redes sociales, no paraban de llegarme mensajes denigrantes hacia”, mencionó Gutiérrez.
En ese marco, exteriorizó su preocupación por una presunta afectación a su familia.
“Me preocupa que lleguen a involucrarse con mi familia, si llegan a interferir con mi círculo familiar tomaré medidas judiciales en contra de los agresores”, indicó.
Remarcó que trató de entrar en consenso con sus colegas en función de las realidades y necesidades de El Alto, tomando en cuenta lo positivo y negativo con equidad y justicia social, pero no tuvo éxito.
“Condeno el acoso político, pues debilita e incluso destruye el núcleo familiar, condeno toda actitud que busca acosar públicamente a las autoridades en el cargo de Gobierno, tratando de dañar su imagen como también su estabilidad psicológica y la de su familia”, afirmó la concejala.
Expresó su esperanza que la ciudad de El Alto llegue a un desarrollo armónico y sostenible, para lo cual dijo que seguirá trabajando arduamente con honestidad, transparencia y eficiencia.
Asimismo, la concejala expresó su deseo que El Alto, se constituya en el bastión económico de Bolivia, donde impere el orden, la comprensión y la solidaridad.
…
Vladimir Álvarez Flores es estudiante de Comunicación Social de la UPEA