domingo, abril 6, 2025
banner

Por: RPK Noticias

El 16 de octubre, el Ministerio Público de Tarija firmó la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por el delito de trata de personas con agravante. Dos días antes, el 14, había comenzado el bloqueo evista en Cochabamba, que luego se prolongó por 24 días.

Este lunes, la Fiscalía tarijeña imputó al exmandatario, solicitó la alerta migratoria y ahora aguarda la audiencia de medidas cautelares que defina su situación jurídica.

“La orden de aprehensión está vigente y ha sido emitida el 16 de octubre”, señaló la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, en una conferencia de prensa que brindó este lunes.

El caso tiene que ver con una investigación sobre una denuncia de estupro. Según el cuaderno de investigaciones, Morales sostuvo relaciones sexuales con una adolescente de 16 años, quien quedó embarazada y dio a luz una niña.

La fiscal departamental de Tarija anunció que pedirá seis meses de detención preventiva para Morales en un penal del país.

¿Por qué sale a la luz la orden de aprehensión recién este lunes?

Gutiérrez argumentó que se vio obligada a “callar” porque buscaba salvaguardar la vida de los efectivos policiales ante la creciente tensión y las amenazas de los movilizados “evistas” y de personas particulares que se encuentran en la investigación.

Además de Morales, la Fiscalía de Tarija indicó que también pesan las mismas medias judiciales contra la madre de la víctima Idelsa P.

La fiscal leyó informes de Inteligencia que presuntamente señalan que no fue posible concretar la orden de captura contra el exmandatario debido a la dificultad para localizar su domicilio legal del trópico de Cochabamba. De hecho, dijo que en las direcciones citadas por los abogados no se halló a Morales.

También dijo que el líder del MAS estaba “ocultándose bajo la protección de sus allegados” durante el bloqueo de carreteras evista.

“Antes no lo hice público porque los informes entregados por la Policía, a través de sus diferentes unidades, indicaban que existían amenazas de diferentes tipos. Yo no quería ser cómplice de eso, ya que respetamos la vida y así lo establece la Constitución Política del Estado (CPE). Por eso no hemos hecho público el mandamiento de aprehensión contra Evo Morales y la señora Idelsa Pozo”, señaló la fiscal Gutiérrez.

Ante la supuesta imposibilidad de notificar a Morales, la Fiscalía de Tarija publicó un edicto el 1 de diciembre por el “desconocimiento del domicilio”.

Han pasado más de 10 días de aquel procedimiento y los sindicados no se presentaron, por lo tanto, el Ministerio Público emitió este lunes la imputación formal por el delito de trata de personas con agravante, explicó Gutiérrez.

Gutiérrez aseguró que este caso no tiene “nada político” y anunció que hará cumplir la ley aunque le cueste el cargo.

“Acá no hay nada político, estamos resguardando los derechos de una persona que ha sido vejada con el visto de bueno, lamentablemente, de sus padres”, complementó.

Luego añadió:

“Acá no hay nada político. El señor Morales embarazó a una menor de 15 años en 2016, quien dio a luz una niña”, dijo la fiscal el lunes. El agravante, según la funcionaria, es que “Morales era presidente del país en ese momento”.

Por este caso, a mediados de octubre, el padre de la víctima fue enviado con detención preventiva en el penal de Morros Blancos

banner
Top Selling Multipurpose WP Theme
banner
RADIO PASANKALLA

COMUNICACION AL INSTANTE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00