Luego de una reunión multipartidaria en la Vicepresidencia, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó para este miércoles a reinstalar la sesión con el fin de tratar en detalle el proyecto de crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto, que ya fue aprobado en su estación en grande la madrugada del 3 de julio.
Será la tercera vez que se intente reinstalar la sesión luego de los dos fracasos registrados el 4 de julio, ante la ausencia de 24 de los 36 senadores en la sesión, y el 10 de julio, cuando ninguno de los cuatro secretarios de la Cámara de Diputados asistió.
“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que después del receso legislativo de medio año conforme lo previsto en el artículo 153.III de la C.P.E, la octava sesión ordinaria de la Asamblea se reinstalará el miércoles 30 de julio de 2025, a las 16:00 horas, continuando con el tratamiento en detalle del proyecto de Ley 312/2023-2024 C.D. y los demás proyectos”, refiere el comunicado de la Vicepresidencia.
Considerando los antecedentes, en el mismo documento se insta a priorizar la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional y se advierte que la “otorgación de licencias se efectuará en estricta observancia del reglamento”.
Minutos antes de la divulgación del comunicado, Choquehuanca se reunión en la Vicepresidencia con los jefes de bancada del MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana y Creemos.
Al final de la reunión, el jefe de la bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, explicó que la reanudación de la sesión y la agenda fue acordada por todos los asistentes.
“Se ha decidido reanudar la Asamblea el día de mañana (por este miércoles), donde se va a tratar sobre todo el tema del crédito para el Parque Lineal en La Paz – Alto, donde se han incluido los 100 millones de dólares del Covid, que tienen que ir al exclusivo manejo de compra de gasolina y diésel y para el voto de los bolivianos en el exterior”, aseguró.
Además de esa agenda, los jefes de bancada acordaron que la votación de aprobación se realizará de manera nominal.
Además del crédito, la sesión debía tratar los proyectos de ley 004/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 741 de 29 de septiembre de 2015 que autoriza desmonte para pequeñas propiedades; el 005/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 1171 de 25 de abril de 2019 de uso y manejo racional de quemas; y el 019/2023-2024 C.S. que abroga la Ley 337 de 11 de enero de 2013 de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.
No obstante, Seoane indicó que las bancadas y el vicepresidente acordaron postergar su tratamiento para después de las elecciones generales del 17 de agosto.
“Hemos decidido que no es conveniente que se traten las leyes incendiarias, se las va a tratar a la semana siguiente a la elección nacional”, explicó.
Sin embargó sí se tratará los proyectos de ley que declaran, por separado, el día nacional de las danzas de “Los Tobas”, “La Diablada”, “La Llamerada” y “Waca Waca” o “Waca Thocoris”.