Para ganar en primera vuelta, la fórmula más votada debe lograr el 51% o más de votos válidos, o 40% de votos válidos con 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar.
Un total de 7,9 millones de personas mayores de 18 años de edad están habilitadas para asistir a las urnas este domingo 17 de agosto, las elecciones generales más vigiladas de la historia de Bolivia.
¿Qué se elige este domingo?
Se elegirá a la presidenta o presidente y a la vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia que gobernará el país desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la misma fecha de 2030.
Asimismo, se vota por los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Se elige a 36 senadoras y senadores titulares y una cifra similar de suplentes, que se distribuyen de manera equitativamente entre los nueve departamentos del país: cuatro titulares por departamento.
Se vota por un total de 130 diputadas y diputados: 60 plurinominales, elegidos mediante sistema proporcional y 63 uninominales, designados mediante mayoría simple en circunscripciones específicas, además de siete diputadas y diputados indígena originario campesinos, elegidos en circunscripciones especiales.
Las fotos de los diputados uninominales candidatos figuran en la papeleta electoral.
Además, se vota por nueve representantes supraestatales que representan al país en los parlamentos internacionales. Estos escaños se definen con la votación nacional.
Candidatos
Ocho binomios presidenciales compiten en la contienda electoral:
- Alianza La Fuerza del Pueblo (UCS): Jhonny Fernández (Presidente) y Rosa Huanca Pérez (Vicepresidente).
- Alianza Libertad y Democracia (Libre): Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
- Alianza Libertad y Progreso – ADN: Pavel Aracena y Víctor Hugo Núñez del Prado.
- Alianza Popular (MTS, PSR y MATE): Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.
- Alianza Unidad: Samuel Doria Medina y José Luis Lupo.
- Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB. Súmate): Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano.
- Movimiento Al Socialismo (MAS): Eduardo Del Castillo y Milán Berna.
- Partido Demócrata Cristiano (PDC): Rodrigo Paz y Edman Lara.

Las elecciones en Bolivia. / Foto: TSE.
En la papeleta electoral figura Eva Copa del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), pero está fuera de los comicios tras declinar su candidatura dos semanas antes de los comicios. Los votos para esta fuerza se contarán como nulos.
Ganador de los comicios
Para ganar en primera vuelta, la fórmula más votada debe lograr el 51% o más de votos válidos, o 40% de votos válidos con 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar.
Si ningún binomio cumple estas condiciones, habrá segunda vuelta el 19 de octubre.
La posesión de las nuevas autoridades está prevista para el 8 de noviembre de 2025, cuando concluya el mandato constitucional del presidente Luis Arce.