domingo, agosto 31, 2025
banner

Por: Lic. M.Sc. Willy Marcos Chipana Mamani
Periodistas y docente universitario

Este lunes, realice nuevamente la fila para comprar 10 panes en el mercado de Villa Dolores de El Alto, pero esta vez la caserita me dijo: “Casero tienes que traer tu bolsa porque hasta eso ya subió de precio”. Este escenario se repite en varias zonas, donde el pan de batalla desapareció por arte de magia.

Ahora, las filas no cesan para comprar gasolina o diésel en las estaciones de servicio, aceite comestible, carne de pollo o res en los mercados, lo cual generó especulación y alza de precios. La escasez de dólares es la causa del mal como resultado del déficit fiscal que se refleja en los problemas señalados y la devaluación de la moneda nacional.

La crisis económica tocó fondo porque no sólo se redujo el tamaño del pan de batalla o hubo una inflación del 9,8% en los primeros cinco meses del año, sino que se generó el aumento del desempleo, a partir del cierre de muchas unidades productivas, lo cual incrementará el trabajo informal en las calles. Para recordar, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el empleo informal hasta 2023 alcanzó el 84,5%, lo cual subirá por los últimos sucesos económicos.

Otro de los factores que registrará un incrementó serán la pobreza moderada y extrema, en el primer caso, entre 2022 y 2023, la indigencia moderada rural se elevó del 50,5% al 52% y la urbana registró una leve caída entre el 32,5% y el 30,2%, pero en la pobreza extrema rural hubo un aumento en el periodo mencionado del 25,8% al 26,5%. El desempleo y la indigencia son elementos que avivan los conflictos sociales y la violencia en las calles.

Por lo visto, la reconstrucción de la economía de los bolivianos de a pie demandará de la aplicación de medidas estructurales, lo cual pasa por un nuevo modelo económico que deberá implementar la nueva gestión gubernamental, después de las elecciones de agosto. Lo mencionado, se debe a que la administración de Luís Arce Catacora, se obsesionó con un modelo económico obsoleto y anacrónico que agrava la situación de miles de familias.

Las políticas aplicadas con el modelo económico “masista” desde 2006 culminaron en la caída de las exportaciones de gas natural de $us 5.696 millones a $us 1.616 millones entre 2014 y 2024, el descenso en la producción de gas natural de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 28 MMmcd entre 2015 y marzo de 2025, el bajón en la producción de petróleo de 61 mil barriles por día a 24 mil en similar periodo y el aumento del déficit fiscal de menos 3,4% al 7,8% (p) entre 2014 y 2024. Asimismo, ahora se tiene un saldo comercial negativo hasta abril de 2025 de $us 137 millones y el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) $us 15.123 millones a $us 2.618 millones entre 2014 y abril de 2025.

Las variables mencionadas deben ser resueltas de forma inmediata para evitar que el país ingrese a un default (incapacidad de pago de la deuda externa que hasta febrero de 2025 alcanzó los $us 13.345 millones, sin contar los $us 550 millones adicionales, que fue promulgado mediante ley este fin de semana). Empero, la prioridad debe ser la reducción del déficit fiscal con el objetivo de generar dólares para atender las demandas inmediatas de la población como es la gasolina y el diésel.

La futura autoridad del Órgano Ejecutivo deberá tomar una decisión con relación a la subvención a los carburantes, así como de los alimentos, por ejemplo, la compra de harina subvencionada que se entrega a los panificadores demandó de un gasto de Bs 107.579.460 entre agosto de 2024 y abril de 2025. La decisión deberá ser sopesada entre el cálculo político y los efectos que podría causar en los bolsillos de los bolivianos.

Propuesta

Es necesario contar con un nuevo modelo económico productivo, que sea el resultado de un acuerdo con todos los agentes económicos para generar seguridad y certeza, así como el aumento de la producción y la reducción de las importaciones. A su vez, es menester el pago de impuestos y regalías por parte de los mineros cooperativistas auríferos de forma proporcional a sus utilidades porque en 2023 lograron generar al menos $us 3.000 millones, pero su aporte al Estado fue de unos $us 70 millones.

Además, se plantea la aprobación de los créditos externos (al menos $us 1.800 millones) en la Asamblea Legislativa para atender las demandas inmediatas, la suspensión en el cobro del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y la repatriación de los dólares que generan los exportadores de forma obligatoria porque se benefician de las subvenciones estatales. La reducción de ministerios, los salarios de los servidores públicos y el cierre o la transferencia al sector privado de las empresas estatales deficitarias.

La implementación de tecnología en el sector agropecuario con la finalidad de incrementar la productividad. La única manera de evitar el default es mediante el aumento de la producción de bienes agregados porque la crisis económica se traduce en problemas políticos y sociales.

La solución al problema del desempleo, el acceso al pan de batalla, la inflación, la falta de dólares o la devaluación de la moneda nacional, dependerá de la solución de los temas macroeconómicos, debido a que la crisis es estructural y demandará de tres a 10 años. Revertir la economía informal que llega al 80% no debe estar supeditado a la obligación de tributar al fisco, sino de aumentar la capacidad instalada del aparato productivo para generar empleo directo e indirecto.

Para esto es necesario una nueva norma de atracción para la inversión privada extranjera o nacional, el impulso al turismo, garantizar el acceso a la energía y el apoyo a las exportaciones de bienes no tradicionales. La solución no proviene del discurso, sino de identificar con precisión las causas que deben ser mitigadas de forma inmediata.

 

banner
Top Selling Multipurpose WP Theme
banner
RADIO PASANKALLA

COMUNICACION AL INSTANTE

Radio Pasankalla te informa al instante con noticias claras, confiables y cercanas a la realidad de nuestra gente.

Llevamos la actualidad a todos los rincones, con voces locales y cobertura inmediata.

Comunicación al instante, siempre contigo.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00