La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó este sábado que “contra todo pronóstico” el Gobierno del presidente Luis Arce llega a las elecciones generales de 2025 en un clima de paz y estabilidad, pese a los reiterados intentos de ruptura del orden constitucional denunciados en los últimos años.
“Será la primera vez en más de 25 años que un presidente electo en las urnas entregue el mando a otro presidente igualmente elegido democráticamente. Empezar nuestros próximos 200 años con elecciones y con un cambio de mando ordenado es un hito que debe ser cuidado y valorado por todas y todos”, publicó en sus redes sociales.
La ministra resaltó la madurez de la ciudadanía y el logro colectivo de mantener la paz.
“El pueblo está en paz, más allá de lo que se ve en redes sociales. Ganamos los millones de bolivianos y bolivianas que apostamos por la paz y porque sean las urnas las que decidan el destino de nuestra amada Patria”, afirmó.
Recordó que las elecciones del 18 de octubre de 2020 se desarrollaron en medio de un ambiente adverso.
“Vivíamos con muertos, heridos, asilados, exiliados y con nuestra democracia secuestrada. Esperábamos los resultados junto a nuestro binomio Luis Arce y David Choquehuanca, rodeados por fuerzas del orden. No sabíamos qué pasaría si perdíamos, pero la victoria fue contundente y la celebramos porque las victorias en democracia se festejan”, dijo.
La autoridad mencionó que, pese a la clara diferencia, sectores opositores promovieron movilizaciones bajo denuncias de supuesto fraude e incluso se conoció de un intento de magnicidio contra el Presidente, confirmado posteriormente por las investigaciones.
“Desde entonces, no hubo un solo año sin intentos de ruptura del orden constitucional. Cada año nos decían que no llegábamos a mayo, junio, agosto o diciembre. Hubo paros, bloqueos, sabotajes económicos y hasta acciones armadas en algunas protestas. Y sin embargo, aquí estamos”, enfatizó.
En ese contexto, destacó la firmeza del presidente Arce, quien en varias ocasiones rechazó la opción de dejar el cargo.
“El Presidente nos dijo ‘tengo el compromiso de cuidar nuestra democracia, que costó sangre y mucho dolor recuperar al pueblo boliviano. Debemos evitar hasta el último aliento que se consoliden los planes de quienes quieren llevarnos a baños de sangre’”, relató la ministra.