miércoles, julio 9, 2025
banner

Por: Lic. M.Sc. Willy Chipana Mamani

El economista John Maynard Keynes mencionó lo siguiente: “El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. La postura se relaciona con la inflación alcanzada hasta junio de este año, el cual golpea con mayor fuerza a las familias de escasos recursos.

Según los datos del INE, el índice de precios al consumidor (IPC) hasta junio de 2025 alcanzó el 15,53%, lo cual duplicó a la proyección realizada por el gobierno que fue del 7,5%, pero el acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 23,9%. Esta situación activa la devaluación de los ingresos de las familias bolivianas.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), se informó que la inflación a junio responde al bloqueo de caminos que se registró el mes anterior en varias regiones del país. Pero en los hechos, los bolivianos de escasos recursos son los más afectados porque se disminuye la posibilidad de acceder a comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, lo cual incrementa la pobreza en el país.

El descontrol de los precios es el reflejo del elevado déficit fiscal que en 2023 alcanzó el 10,8% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a $us 5.000 millones y para el 2024 se proyectó 7,8%, que alcanza a unos $us 3.600 millones y para este 2025 se estimó 9,2%, lo cual se mantendría en los $us 5.000 millones. El déficit es el alto gasto que realiza el gobierno frente a los pocos recursos que percibe.

Además, mientras se mantenga el precio del dólar entre Bs 14 y Bs 15 como resultado de su escasez en la economía formal a causa de la reducción de las reservas internacionales netas (RIN), las cuales llegaron a junio hasta $us 2.807 millones, la inflación podría sobrepasar el 25% hasta diciembre de este año. El índice inflacionario como reflejo de la falta de dólares no sólo desencadenó la devaluación de la moneda nacional, sino también el cierre de muchas unidades productivas en diferentes sectores económicos y el despido de miles de trabajadores.

Las autoridades del gobierno de Luís Arce, perdieron el control de la economía y de la iniciativa porque todas las medidas que aplicaron para controlar la inflación no funcionaron, pues el precio del kilo de pollo está en Bs 18, el envase de cinco litros de aceite se cotiza en al menos Bs 140, la caja de té en 40 o la libra de arroz en Bs 6. Bajo este escenario inflacionario, los Bs 1.000 ahora sólo equivalen a Bs 750. Este panorama se convierte en leña para aumentar la violencia y la pobreza porque las familias se alejan de la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas.

El próximo gobierno que sea electo en las elecciones de agosto heredará este contexto económico y deberá tomar decisiones con relación al gasto público que elevó el déficit fiscal, la subvención a los carburantes y la falta de dólares que activó la inflación. Estas acciones deberán estar enmarcadas en un nuevo modelo económico que sea diametralmente opuesto al actual, el cual ya no es apto para resolver la crisis.

Asimismo, una de las medidas coyunturales que se deberá asumir es la aprobación de los créditos externos en la Asamblea Legislativa para atender las necesidades inmediatas como la importación de combustible que requiere de unos Bs 55 millones por semana. Para este cometido será necesario un acuerdo nacional con todos los actores económicos para implementar un nuevo modelo económico que genere certeza y confianza en todos los sectores de la sociedad.

Es innegable que no se volverá a los precios anteriores a la crisis porque los costos de producción se modificaron, debido a que no se aplicaron las políticas apropiadas en su momento como la apertura a la inversión extranjera, la estimulación a las exportaciones de bienes o la implementación de incentivos al turismo.

El licenciado M.Sc. Willy Chipana Mamani es periodista y docente universitario.

 

banner
Top Selling Multipurpose WP Theme
banner
RADIO PASANKALLA

COMUNICACION AL INSTANTE

Radio Pasankalla te informa al instante con noticias claras, confiables y cercanas a la realidad de nuestra gente.

Llevamos la actualidad a todos los rincones, con voces locales y cobertura inmediata.

Comunicación al instante, siempre contigo.

@2022 u2013 All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00